21.6.08
revival.
Pero fue una tarde muy oscura, era invierno, en invierno las tardes ya son noches, y qué casual, tenía que ser de noche el momento en conocerlo, tenía que haber mucha oscuridad y mucha cosa azul dando vueltas, las lámparas tan amarillas, las bufandas y los pulóveres, los abrigos que no abrigan y usamos igual, un whisky medio vacío (de ninguna manera semi lleno) y nuestros ojos tan rojos (los suyos con la luz de los faroles). Tenía que ser todo eso y todo así. Tenía y tuvo que, que si de no haber sido así quién sabe si hubiese sido. Y ahí, en una noche y unas escaleras con historia, en la corrida, el avioncito de papel, el subte. De ahí en más todo fue una superposición; la sensación de estar en una cajita y que venga un metro ochenta de pelos revueltos y papeles de colores llenos de palabras tan bien articuladas, te extienda la mano, te saque a bailar, la sensación de todo eso más mirar para el costado y encontrarse llena de libros, historias extraordinarias, rayuelas, jazz, cerveza y las plazas de confesiones y dibujos en tinta azul. Me dolían los ojos, y lo disfrutaba tanto.Una mitad vista desde arriba y abajo. La descontextualización de todo el lenguaje que tenía en la punta de la lengua, en la punta de tantas partes del cuerpo y la mente, en el precipicio que se forma cuando uno olvida lo que es enloquecer por los conceptos y olvidarse por completo de ellos. Y lo disfrutaba tanto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Murakami.Cortazar.
Hay una cancion de Yes tambien.
Nostalgia de la nostalgia.
estoy viendo las letras abajo y ya me desgana dejar el comentario...
Publicar un comentario