La ministra Garré visita nuestra facultad – Comisión Antirrepresiva de Sociales UBA
Desde diciembre de 2010, tras la represión a los ocupantes del Parque Indoamericano se creó el ministerio de Seguridad y se puso a su cargo a Nilda Garré, la ex ministra de Defensa, quien desde su asunción a este cargo se intentó mostrar como la encargada de disciplinar a la policía federal, haciendo movimientos de nombres que no modificaron estructuralmente la institución policial. Es más lo que se pretendió hacer es centralizar la autorización de las custodias, (bajo la órbita de su ministerio, hoy co-dirigido con el CELS, a partir del nombramiento de Gustavo Palmieri), y unificar en un mismo ministerio a la Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, buscando acrecentar la presencia de efectivos en las calles.
Además es necesario tener en cuenta que esta institución tiene como rol imponer el control social, a través de los viejos mecanismos represivos como el amedrentamiento, el gatillo fácil, las detenciones arbitrarias, etc.
Quedó así demostrado con la implantación del plan Cinturón Sur, como extensión del Plan Centinela, aumentando la presencia no sólo policial sino también de gendarmería y prefectura en los barrios del sur de capital y conurbano. Dicha medida consistió en desplegar a más de 5.000 gendarmes en este Operativo Centinela a principios de año, donde en el mes de marzo se duplico la cantidad de efectivos de la federal en las calles porteñas y en julio se sumo a más de 2.500 gendarmes y prefectos en los barrios porteños de La Boca, Barracas, Parque Patricios, Pompeya, Soldati y Lugano, con el operativo Cinturón Sur.
Por otra parte en concreto con el Operativo Centinela y el Cordón del Sur, la ministra afirmo: “Seguimos practicando el trabajo conjunto con todo el entusiasmo y la profesionalidad de la Gendarmería para apoyar a la Policía Bonaerense y a la Provincia”, y posteriormente indicó que “se han disminuido las tasas de criminalidad”, debido a la “presencia de más efectivos”. (http://www.notibonaerense.com/notas.aspx?idn=113352&ffo=20110216)
Esto da una clara imagen de cómo las clases dominantes pretenden controlar y reprimir a los sectores más pobres del país, donde pese a los supuestos nuevos cambios, en realidad como se dijo al principio, el único cambio será la profundización de la represión. Profundización que se viene demostrando en hechos como el indoamericano en Soldati, o cuando los qom sufrieron la represión y muerte en Formosa, donde se vió cómo en estos hechos tanto la policía local como la gendarmería colaboraban juntos en reprimir, como lo siguen haciendo en tantos hechos como recientemente con el conflicto de los docentes y petroleros en Santa Cruz que se viene gestando desde que asumió el primer gobierno de los Kirchner. De más está decir que la propia ministra abaló los hechos de violencia y represión que sufrieron nuestros compañeros y compañeras docentes al intentar ser oídos por las autoridades nacionales teniendo que acampar en el Ministerio de Trabajo, donde fueron brutalmente desalojados por la Policía Federal, siendo varios de ellos/as demorados/as en la comisaria además de procesados/as. La propia ministra afirmó: “Bueno, se los intimó por estar claramente en in fraganti delito, ocupando una vía pública muy importante, un desagote de tráfico en la Ciudad de Buenos Aires, por donde ingresan y egresan cantidades muy importantes de vehículos. De manera que se los intimó durante cinco horas, porque no podían poner una carpa en el medio de la calle. Me parece obvio esto, no? Y como no se acató, bueno, obviamente hubo que proceder al desalojo”. Además destacó: “no hubo absolutamente ningún herido, ningún lastimado, todos los detenidos recuperaron con rapidez su libertad, quedaron a disposición de las autoridades. Pero bueno, tampoco es lógico invadir una calle como esa e impedir que la gente pueda transitar” (Por Contra la Pared – Indymedia Rosario – Tuesday, Jul. 05, 2011 at 5:19 PM-http://argentina.indymedia.org/news/2011/07/785491.php). Vemos otra vez el mismo argumento, pero esta vez hay que sumarle que el desalojo fue a eso de las 23.30 hs donde directamente no había tránsito, y por otra parte cabe preguntarse ¿Si tiene que haber algún muerto para que la ministra deje de abalar la represión selectiva (en protestas) como lo sigue haciendo, no le basta con saber que desde que asumió Néstor Kirchner, ya llevamos cerca de 16 muertos?
Por otra parte de más está decir que es la propia gendarmería la que se encargo de reprimir a puebladas como Cutral- có en Neuquén, Tartagal, General Mosconi y Caleta Olivia ( esta última hacia los docentes de Santa Cruz el 2 de octubre del año 2004).
Ahora bien, y sintetizando un poco lo referido a la protesta social y al la represión preventiva (control en los barrios). La ministra Garré plantea que en algunas protestas hay que reprimir y en otras no. Es decir la ministra afirma que la protesta que no altere “el orden público” no sólo debe ser “respetada” sino “alentada” porque “son expresiones genuinas”, aunque señaló que en caso de “desborde” la fuerza policial debe poner “límite”. De esta manera postula que “si hubiera una tendencia al desborde y a la alteración del orden público, hay que tener una fuerza policial” para que “limite el uso de material que puedan ocasionar consecuencias letales”, y para implementar cuestiones como “tener que identificarse” ante “el personal uniformado”. (MIéRCOLES 30 de MARZO de 2011: http://www.lacalle-online.com/interior.php?ID=208337). Y en relación al gatillo fácil, como ocurrió el mes pasado en el asesinato de un joven trabajador de 22 años Ariel Domínguez, que estaba esperando en la parada de colectivos (en San Telmo) a sus amigos para festejar del día del amigo, según ella “existió negligencia” del policía al que se le disparó un arma y mató a un joven.. Esta versión que da Garré, después de afirmar que se trataba de un delincuente, es la que empezó a circular en los medios de que el arma del policía se cayó y “se disparó” sola y con tanta puntería que el tiro fue a la cabeza de Ariel.
Estos datos y declaraciones nos permiten afirmar que las medidas de la ministra Garré lo que hacen es no solo seguir manteniendo la represión y control sobre los sectores populares, sino que incluso la acentúan, y tratan de silenciar el hecho de que la represión no es culpa de un solo policía, sino de toda la institución, donde la ministra Garré no queda afuera sino que es cómplice y participe de esta.
Entonces… qué implica que Garré esté viniendo a Sociales?
Este tipo de actividades no son sorprendentes en el contexto actual de nuestra facultad, en el cual el decano se encarga día a día de demostrar a las claras su orientación política a favor del gobierno kirchnerista. Se demostró el cuatrimestre pasado con la presencia de Filmus y Tomada en una charla en Constitución en el marco del cierre de su campaña. Se demostró con la presencia de Alejandro Marambio, el jefe de servicio federal penitenciario…
Nada se dice, en cambio, de los 11 compañeros de nuestra facu que fueron detenidos y a quienes se les abrieron causas por la actividad en el ministerio de educación del año pasado, en el marco de una enorme lucha estudiantil, gracias a la cual parte del edificio de Consti hoy es posible.
Por lo tanto la presencia de esta ministra en nuestra facultad implica una clara orientación de aval a la política represiva del gobierno kirchnerista, que se expresa tanto en la represión orientada a los sectores más pobres de la sociedad, como también a aquellos que nos organizamos y salimos a pelear por lo que nos corresponde. Contra esta represión nos venimos organizando en la Comisión Antirrepresiva!
Por eso repudiamos enormemente la presencia de esta clase de autoridades en nuestra facultad, y asimismo reclamamos.
Abajo las causas de todos/as los/as estudiantes y trabajadores/as por salir a luchar
Basta de represión y gatillo fácil
Juicio y castigo a todos los responsables de torturas, gatillo fácil, y asesinatos de trabajadores y estudiantes por salir a luchar
Comisión Antirrepresiva – CECSO
*ATENTI a la redacción, igual. Una observación boluda de correctora obse. Por el resto, les doy mi apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario