(podría, de hecho, hasta tengo ganas, de escribir muchísimo más al respecto, pero no lo haré ahora)
aquí va:
"Entiendo la conmoción que puede sentir mucha gente que si bien no se reivindica kirchnerista, sí se siente tocada al haber muerto una persona tan importante en la vida política del país, y al relacionar este momento con un posible avance de la “derecha”. Y es también lógico que ahora se haga un balance de su gobierno y del de Cristina como parte de él. Pero considero que hay una serie de veneraciones y realidades equivocadas que esta nota da por verdades y que me es fundamental aclarar justamente por el nuevo panorama que se abre en el país y por el rol que cumplía kirchner en él.
Una de las cosas que escribimos en el facebook muchos militantes del PO fue que nosotros íbamos a tener el respeto por la muerte del expresidente, que no tuvo Cristina al ser asesinado nuestro compañero Mariano Ferreyra a manos de una patota de la Union Ferroviaria hace sólo una semana. Y esto lo digo porque Cristina no sólo no nos recibió nunca, sino que se la pasó por los medios, despotricando contra “los violentos” que estábamos “buscando un muerto” con fines políticos, mientras 6,7,8 se burlaba de la confusión que hubo sobre si había habido uno o dos muertos. Quería aclarar esto en primer lugar, para que sólo en cuestión de respeto no nos comamos gato por liebre, y porque escribo esta crítica con todo el respeto que sí tengo hacia la gente que sufre cualquier muerte, en particular la que se considera de un compañero.
Vayamos punto por punto:
-Con respecto a la política de DDHH, el gobierno Kirchnerista se diferenció del Duhaldista, claramente porque supo cooptar los sectores que más se destacaban dentro de la lucha popular, en los sindicatos, en el movimiento piquetero, y en particular en las organizaciones de derechos humanos. En un número de Prensa Obrera ya lo destacamos, contra la demagogia oficial desde la reapertura de los juicios de la dictadura, sólo fueron condenados por crímenes de lesa humanidad 58 efectivos, de los cuales 26 están en una cárcel, 15 tienen arresto domiciliario, 10 están en la unidad de Campo de Mayo -donde ningún juez realizó nunca una inspección ocular- y 7 están en libertad (Página/12, 24/11/09). Además de que al ritmo que se juzgan los pocos imputados que hay (3 en el año que más hubo), se morirían seguro antes darles la sentencia. (...) Y esas sentencias, en los números que acabo de enumerar, no “las hizo Néstor”, sino las organizaciones de DDHH que vienen luchando hace más de 30 años contra la impunidad y por la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida. Si pensamos que de los 9000 efectivos de la policía que siguen formando parte de las Fuerzas Represivas, sólo fueron condenados 95 a la Policía Bonaerense y 18 a la Federal, y que todos los funcionarios, jueces y políticos prácticamente no fueron contados, estamos ante un Estado que está conformado por toda esta podredumbre que mata a un pibe cada 28 horas a causa del gatillo fácil, la tortura en cárceles, comisarías o institutos de menores. A algún bienintencionado que me pudiera decir que “queda mucho por hacer”, yo le contestaría que es este gobierno, según cifras de la CORREPPI, el que más presos tiene por luchar desde la democracia, y el que más ha reprimido las movilizaciones independientes de los trabajadores.
-Ninguno de los gobiernos kirchneristas abrió nunca los archivos secretos, en particular los de la SIDE. Es falso que lo hayan hecho, ni en el momento en que a Macri lo tapó la mierda por el tema de las escuchas y tuvieron la oportunidad de meterlo preso.
El crimen de la AMIA sigue impune en parte por esto (cualquiera que haya ido a algún acto de APEMIA lo puede comprobar).
-El “control público” de Aerolíneas, es decir, su nacionalización, por tomar un ejemplo, fue un salvataje extraordinario a una empresa a las que les pagaron dividendos enormes por sus acciones en quiebra con la plata de nuestros bolsillos. Las nacionalizaciones no fueron bajo control de los trabajadores, sino de funcionarios que cumplieron y cumplen la misma función que los gerentes: la flexibilización laboral de sus trabajadores.
-Algo similar ocurrió con las AFJP, ya que el Estado compró sus acciones por el piso, utilizando actualmente la plata de la ANSES para todos los fines posibles menos para lo que tiene que ser: la transferencia del 82% del sueldo de un trabajador en actividad (Móvil) a la jubilación de otro trabajador retirado. Mientras tanto, la ANSES realiza constantemente recursos de amparo, jugándose a que los viejos que llegan a hacer uno, dos o tres juicios al Estado, se mueran antes de cobrar su jubilación de $1047. Cristina vetó hace sólo una semana el 82% móvil amparado por la constitución. Otro despistado me diría “estamos evitando la quiebra del país”, a los que los cientos de jubilados movilizados le contestarían que más de la mitad de ese dinero está siendo utilizado para pagar la deuda, mientras no llegan ni a comprarse los medicamentos que suben todos los días producto de la inflación. No hablemos de comer que parece que a esa edad es un pecado.
-Si nos referimos a la educación en términos generales, sólo resta cruzar la General Paz para notar cómo los primarios, secundarios de provincia están totalmente desmantelados, luchando por mejores condiciones. (...) Y no contemos los más de 10.000 docentes ad honorem que hay en la UBA y los sueldos miserables de los docentes primarios y secundarios que firman los sindicatos kirchneristas como SUTEBA. Sinceramente y como militante universitaria, no le veo nada de progresista a esa política educativa.
-La ley de matrimonio igualitario mantuvo dividido al gobierno (gran parte de sus diputados votaron en contra mientras algunos de sus gobernadores daban asueto en sus provincias para que la gente se movilizara con la iglesia), y fue una victoria de los movimientos que por ella luchamos. Sumemos a eso que la Legalización del aborto, pelea que quedó abierta por esa coyuntura, sigue cajoneada mientras el gobierno le sigue garantizando a la iglesia la muerte de más de mil mujeres al año por abortos clandestinos mal practicados.
-La nueva Ley de Medios contra la “Ley de la dictadura” (el 70% de nuestras leyes fueron sancionadas por la dictadura), si uno la analiza en profundidad, le da la potestad al Estado de garantizar a quiénes darles las licencias y a quiénes no. Gran cantidad de medios alternativos ya han denunciado las dificultades de obtener licencias (Clarín la tiene extendida por 10 años), mientras son colocados en el mismo lugar que los sindicatos y hasta la Iglesia en la repartija. Interpelo a algún ingenuo que todavía crea en la neutralidad del Estado: ¿Un funcionario K preferirá darle una licencia a un medio alternativo opositor o a los gremios que maneja a piachere? Esto es sólo un aspecto de la ley, en la reglamentación de la misma, el artículo que les regalaba el negocio a las Telefónicas (y que trajo tanta controversia por lo que se quitó) fue nuevamente colocado bajo nuevas formas después del intento fallido de quedarse con el millón de usuarios de Fibertel (...).
-Y este último punto, que me parece el más importante de los mencionados, es acerca de la recaudación que vivió el país con las políticas económicas del kirchnerismo. En primer lugar, los dólares que ingresaron producto de 4 años en donde el gobierno le dio de comer a los exportadores de soja, prácticamente sin retenciones y con los precios más altos del mercado mundial, fueron fugados durante el 2008 a causa de la crisis internacional de la que no estamos aislados (sí, nuestra economía no es una burbuja). La disminución del desempleo, en los primeros años de recuperación económica, tuvo como contrapartida la flexibilización laboral en niveles nunca antes vistos en nuestro país: hoy en día la mitad de los trabajadores trabajan en negro, de los cuales la mayoría cobran alrededor de 2000$ mientras la canasta básica supera los $4000. La gran mayoría de la gente tiene 2 o hasta 3 trabajos para mantener a su familia, mientras crece y crece la burbuja financiera de las cuotas en beneficio de los bancos. La “recuperación de la industria” jamás fue por parte de capitales nacionales, sino de inversiones internacionales que no pararon de especular con ganancias extraordinarias en las renegociaciones de la deuda pública. Cristina está desesperada acordando con las entidades financieras internacionales para sostener las inversiones que se puedan, mientras paga con nuestro sudor la deuda externa a la “estúpida dictadura del FMI” que lamentablemente sigue existiendo. No se llamarán “relaciones carnales”, se llamará secretaría general de la UNASUR, se llamará reunión con el Club de París u odas a Obama. El gobierno, con esto, se juega a mostrar a los capitales internacionales, como lo hacen de diferentes modos los gobiernos latinoamericanos, que ellos son capaces de llevar adelante las medidas que la derecha no puede todavía por ser impresentable para la población.
Comparto la preocupación por el avance de la derecha, pero no nos engañemos, si este gobierno que vive en la encrucijada, entre seguir con medidas de cooptación al pueblo, con la CGT firmando a través de Moyano negociaciones salariales de basura e intentando fallidamente colocar bajo su órbita cualquier organización independiente de los trabajadores, y al mismo tiempo mostrarle al imperialismo que puede mantener sus negocios intactos, sigue por este camino, no me extrañaría su negociación, como tantas veces lo ha hecho, con el PJ disidente y con toda la porquería a que con razón le tenemos miedo. No es invento mío, ya lo dijo Néstor como presidente del PJ a penas acordaron la reforma política que nos deja a los partidos de izquierda fuera de las elecciones, pero a todos ellos juntitos y adentro,-
El gobierno ya está en crisis al menos desde la pelea con el campo, y con la muerte de Néstor es seguro que esa crisis se va a agudizar, pero la manera de salir de ella no es apoyando más que con condolencias a una presidenta que no tiene mucho que ofrecer a la sociedad argentina.
Por eso quería escribir esto, y por eso milito todos los días por una organización independiente de los trabajadores. Porque Macri no es = a Kirchner, porque Kirchner desde el 2003 se metió en las organizaciones populares y en la conciencia de la gente, porque de diferentes modos, con la inflación galopante (el IVA es el impuesto que más recauda y el que más depende de nuestra subsistencia), con los sueldos de mierda, con el desfinanciamiento de la salud y la educación, con la demagogia, son gobiernos contra los que no podemos dejar de luchar todos los días. Es un gobierno que una semana antes de que asesinaran a mi compañero Mariano Ferreyra hizo un acto defendiendo a esa “juventud sindical” que en los ´70 buchoneaba compañeros y ahora los mata a tiros. Y eso asesinos no son “manzanas podridas” duhaldistas, sino parte de un aparato hijo de puta que necesitaron y necesitan para gobernar en paz y precarizar a los trabajadores.
Todo mi respeto a quienes sufren la muerte de Kirchner, yo no fui kirchnerista ni pasaré a serlo por esta muerte, entiendo que sus decisiones son consecuentes con una política que se hace visible en las “corruptelas y turbiedades varias, algunas muy irritantes, funcionarios impresentables y cierta belicosidad inútil”. Por eso, me animé a ser la que “se anime a decir lo contrario” de los que escribe Mempo Grdinielli en la nota.
(...)
No tengamos miedo, defendamos una política independiente de todos ellos para luchar por lo nuestro, ahora más que nunca.
Saludos!
Natalia B."
No hay comentarios:
Publicar un comentario